Proyecto Educativo Integral Comunitario
El proyecto educativo integral comunitario según el diseño curricular del sistema educativo bolivariano (2007), es el proyecto que define las estrategias de gestión escolar. Sobre las bases de investigación del contexto planea en conjunto el trabajo pedagógico de la institución.
Como se elabora el P.E.I.C
I. Identidad institucional
La identidad remite a la concepción actual de la escuela y sus cualidades, tomando en cuenta:
Ø Datos del plantel
Ø La historia de la escuela y su evolución
Ø La comunidad de su entorno (construcción del diagnostico participativo comunitario.
Ø El colectivo que conforma la institución
Ø Su organización: matricula, personal, servicio, organigrama, flujo gramas.
Ø Funcionamiento
Ø Planta física
Visión:
La visión describe la situación futura deseada las aspiraciones del colectivo de la escuela y del entorno, el horizonte de la acción educativa en unidad y diversidad en concordancia con la construcción política educativa.
Misión:
Describe la razón de ser de la escuela, expresando compromiso.
Valores:
Representan el marco oxiologico intercultural que rige la vida de la escuela
II. Metodología:
Análisis situacional del plantel como una totalidad flexible y contextualizada en la comunidad para revertir la situación actual en la situación deseada y se llevara a cabo con el análisis del resultado obtenido en la recolección de la información expresados en el diagnostico realizado en la identidad institucional los cuales van a ser considerados por la matriz FODA. Fortaleza, oportunidades y amenazas.
III. Establecimiento de objetivos metas
Los objetivos expresan lo que se quiere lograr en la institución, las metas establecen las acciones a desarrollar.
IV. Construcción de acciones
A partir de los resultados y metas en función de las prioridades, se formulan acciones comunitarias de carácter académico, administrativo.
V. Compromiso para la acción
Contribuye a la interacción de los autores y autoras, el compromiso que adquiere cada quien producto del trabajo en equipo.
VI. Evaluación
Diseño de un plan de evaluación que garantice el control y seguimiento de las acciones de manera que se pueda medir el logro de los objetivos.
Características del P.E.I.C
Ø Integralidad
Ø Heterogeneidad
Ø Construcción compartida
Ø Participación
Para qué sirve el P.E.I.C
Permite lograr mejores resultados académicos y resolver directamente problemáticas, contribuye a cualificar las organizaciones institucionales.
En que se fundamenta
En una concepción holística y especifica del hecho educativo, donde se analiza las necesidades y aspiraciones sentido por el colectivo que conforma el plantel y su entorno, para luego generar alternativas.
Elaboración del P.E.I.C a través de fases
I. Fase diagnostica integral participativo
Soberanía cultural, deportes y recreación socio-político Se desarrolla en colectivo, con la intervención de la comunidad educativa, los cuales a través de discusiones conversaciones, asamblea, revisión de documentos, determinan necesidades, intereses, fortalezas, logros, inquietudes, situaciones-problemas, en relaciona desarrollar el talento humano, ambiente salud integral, ciudadanía. En esta etapa se puede utilizar la matriz FODA, el diagnostico integral contempla dos dimensiones.
II. Determinación y jerarquización de la situación, problema, necesidades.
Una vez efectuado el diagnostico, se procede a seleccionar los posibles problemas o necesidades, se jerarquiza y se relaciona uno que por sus características integradoras se relacione con la mayoría de los problemas detectados, se caracteriza en relación a las causas que lo producen, los efectos y consecuencias que el mismo genera en la comunidad
III. Fase plan de acción
Se procede a elaborar un plan de acción, el mismo puede contener los siguientes elementos:
Descripción-justificación, propósito, metas, actividades, tareas, responsable, fecha de ejecución recurso, indicadores de logros. Se sugiere que el nombre del P.E.I.C Sea alusivo a la situación seleccionada. Así responder a las siguientes preguntas: Que vamos hacer contribuir elaborar, promover o transformar
Propósito
Consiste en establecer lo que se quiere lograr el mismo responde a las preguntas: Que se quiere lograr para el bien común de la comunidad, debe estar relacionado con el plan de desarrollo de la nación como lograrlo relacionarlo con actividades y tareas para el proyecto
Bibliografía
Diseño curricular del sistema educativo (2007)
No hay comentarios:
Publicar un comentario