Estrategias de Aprendizaje Significativa y Constructivista.
Estrategias: Es un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin.
Según Castellanas (2002) las estrategias pueden ser:
Estrategias de Enseñanza: Son las acciones que realiza el docente, con el objetivo consciente que el alumno aprenda de la manera más eficaz, son acciones secuenciadas que son controladas por el docente.
Estrategias de Aprendizaje: Son las acciones que realiza el alumno con el objetivo consciente de apoyar y mejorar el aprendizaje, estás acciones son controladas por él alumno.
Clasificación de las estrategias
a) Estrategia cognitiva
b) Estrategia meta cognitiva
c) Estrategia de manejos de recursos
Estrategias Cognitivas: Es un conjunto de estrategias que se utilizan para aprender, codificar, comprender y recordar la información al servicio de unas determinadas metas de aprendizaje.
Estrategia Cognitiva: Son un conjunto de estrategias que permiten el conocimiento de los procesos mentales, así como el control y regulación de los mismos con el objetivo de lograr determinadas metas de aprendizaje.
Estrategias de manejo de recursos: Son una serie de estrategias de apoyo que incluyen diferentes tipos de recursos que contribuyen a que la resolución de la tarea se lleve a buen término. Tienen como finalidad sensibilizar al estudiante con lo que va a aprender; y esta sensibilización hacia el aprendizaje integra tres ámbitos: la motivación, las actitudes y el afecto.
Tipos de Estrategias
Según Castillo (2004)
Estrategias para generar conocimientos previos y para generar expectativas apropiadas
ü Ilustraciones
ü Gráficos
ü Preguntas intercaladas
ü Cuadro signotico
ü Mapas mentales
ü Diagramas
ü Anagramas
ü Uve de gowin
ü Mapa semántico
ü Esquema
ü Templo del saber
ü Mapa araña
ü mesa de idea principal
Las Estrategias Didácticas Pueden Ser:
· Conductista
· Cognitiva
· constructivista
Estrategias de Enseñanzas Para la Promoción de Aprendizaje Significativo.
Algunas de las estrategias de enseñanza que el docente puede ampliar con la intención de facilitar el aprendizaje significativo de los alumnos y que a la vez pueden incluirse basándose en su momento de uso y presentación tenemos:
Las Preinstruccionales (antes)
Son estrategias que preparan y alertan al estudiante en relación a qué y cómo va a aprender, entre esta están los objetivos (que establece condiciones, tipo de actividad y forma de aprendizaje del alumno y el organizador previo que es información introductoria, tiende un puente cognitivo entre la información nueva y la previa).
Las Estrategias CoInstruccionales
Apoya los contenidos curriculares durante el proceso mismo de enseñanza, cubren funciones como: detección de la información principal, conceptualización de contenidos, delimitación de la organización y la motivación aquí se incluye estrategias como ilustraciones, mapas conceptuales, redes semánticas y analogías.
Las Estrategias PosInstruccionales
Se presenta después del contenido que se ha de aprender y permitir al alumno formar una visión sintética, integradora. Permite valorar su propio aprendizaje. Algunas estrategias posinstruccionales más reconocidas son preguntas intercaladas, resúmenes, mapas conceptuales.
Hay estrategias para activos conocimientos previos de tipo preinstruccional que le sirve al docente para conocer lo que saben los alumnos y para utilizar tal conocimiento como fase para promover nuevos aprendizajes, se recomienda resolver al inicio de clases. Ejemplo: actividad generadora de información previa (lluvia de idea) Preinterrogantes, etc.
Estrategias Para Orientar la Atención de los Alumnos
Son aquellas que el profesor utiliza realizar y mantener la atención de los aprendices durante una clase. Son de tipo construccional pueden darse de manera continua para indicar a los alumnos que las ideas deben centrar sus procesos de atención codificación y aprendizaje. Algunas estrategias son: preguntas insertadas, el uso de pistas o claves y el uso de ilustraciones.
Estrategias Para Organizar Información que se ha de Aprender
Permiten dar mayor contexto organizativo a la información nueva se ha de aprender al representar en forma gráfica o escrita, hace el aprendizaje más significativo de los alumnos.
Estas estrategias pueden emplearse en los distintos momentos de la enseñanza. Podemos incluir en ella a las de representación viso espacial, mapas o redes semánticas y representaciones lingüísticas como resúmenes o cuadros sinópticos.
Estrategias para Promover el Enlace entre los Conocimientos Previos y la Nueva Información que se ha de Aprender
Son aquellas estrategias destinadas a crear y potenciar enlaces adecuados entre los conocimientos previos y la información nueva que ha de aprender asegurando con ella una mayor significatividad de los aprendizajes logrados. Se recomienda utilizar durante la instrucción para lograr mejores resultados en el aprendizaje. Podemos citar los organizadores previos y las analogías.
El uso de estas estrategias dependerá del contenido de aprendizaje, de las tareas que deberán realizar los alumnos, de las actividades didácticas efectuadas y de ciertas características de los alumnos.
Fuente:
Díaz Hernández 2007
No hay comentarios:
Publicar un comentario