jueves, 12 de julio de 2012

Evaluación Técnica e Instrumentos

Evaluación: Es la recopilación de la información, también se puede decir  que es un proceso continuo y permanente que proporciona información, para llegar a un resultado se debe tener en cuenta las condiciones que forman parte del ambiente del aula.
Tipos de Evaluación
Según el Reglamento del Sistema Educativo Venezolano 2007, los tipos de evaluación son:
·        Diagnostica: Ee realiza el primer día que se tiene contacto con el grupo.  Esta nos va a debelar que conocimiento previo tiene el niño. Cuáles son sus actitudes, esto nos da la información sobre el grado de conocimiento que tiene el niño y si son negativa afectan el aprendizaje del niño.
No se debe de hacer repeticiones de lo que el niño han visto en la asignatura.
·        Formativa: Esta se da en el desarrollo y tiene tres forma de participar:
a)   Coevaluación: Es la que el alumno nos hacen a nosotros y entre ellos mismo, se evalúan según los criterios que se establecen por consenso.
b)   Heteroevaluación: Es la que nos proporciona la interacción con los alumnos, docente, representante, padres, comunidad, para darle información sobre los niños.
Sumativa: Esta se  hace en el cierre cuando ya los alumnos  tienen los conocimientos claro, esta es de tipo cuantitativa y se evalúa con números.


Característica de la Evaluación
ü Continua: Todos los contenidos deben ser evaluados en el cierre.
ü Permanente: Todo lo que el alumno realice debe ser evaluado.
ü Sistemática: Debe estructurada de lo  más fácil a lo más difícil.
ü Acumulativa: Se le acumula la información sobre su proceso de aprendizaje.
ü Integral: Tiene que ser  psicosocial cognitiva.
ü Individualizada: Diferentes estilos de aprendizaje.
ü Científica: Se utilizan avances de la tecnología a distancia, también cuando se usan varios instrumentos, técnicos, estrategias, se deben tomar en cuenta a todos los niños visuales táctiles, guinestesicos entre otros.
ü Cooperativa: En este participan todos los autores de la institución, el consejo comunal, equipos multifuncionales, psicólogos, abogados.
ü Flexible y negociada: Se da en algunos instrumentos, justificativos.
ü Centrada en los proceso del pensamiento: Capacidad crítica de análisis y síntesis
ü Cualitativa y cuantitativa.



Funciones de la Evaluación.

ü Exploración: Se hace el primer día de clase conocimientos previos, actitud de los niños estos nos lleva al diagnostico.
ü Diagnostico: Fortaleza y debilidades este nos lleva al pronóstico.
ü Pronóstico: Predica si el curso va a ser excelente o no.
ü Orientadora: Esta es para el alumno y el docente, nos orienta para ver si las estrategias son lecciones.
ü  Motivadora: Esta nos lleva a separar las estrategias que se han utilizados para que los alumnos sean eficaces.
ü Promoción: Es el promedio para ver si el alumno aprobó o no aprobó.


Técnicas e Instrumentos

Técnicas de Evaluación
Se define como los procedimientos y actividades realizadas por los participantes  y por el facilitador (maestro) con el propósito de hacer efectiva la evaluación de los aprendizajes.
Las técnicas responden a como se va evaluar.

Instrumento: se constituyen en el soporte físico que se emplea para recoger la información sobre el aprendizaje esperado de los estudiantes.
Todo instrumento provoca o estimula la presencia o manifestación de lo que se pretende evaluar.
Contiene un conjunto estructurado de ítems los cuales posibilitan la obtención de la información deseada. Los instrumentos responden con que se va evaluar  las técnicas de evaluación pueden ser de tres tipos:
Técnicas no formales
Técnicas semiformales
Técnicas formales


Fuente: Celia Morillo 2011





 Autoevaluación: Es cuando el alumno se evalúa así mismo 

No hay comentarios:

Publicar un comentario