jueves, 12 de julio de 2012

Proyecto de Aprendizaje (P.A)

Proyecto de Aprendizaje: Son el conjunto de acciones desarrolladas por un grupo para lograr el aprendizaje y aportar al mismo tiempo soluciones a los problemas comunitarios.

 (Diferencia entre los proyectos de Aprendizaje P.A) y los proyectos pedagógicos de aula (P.P.A)

A diferencia de los proyectos pedagógicos de aula los proyectos de aprendizaje parten o tiene una relación muy cercana con los (P.E.I.C.E) Por que consideran el diagnostico del plantel e incorporan, actividades relacionadas con los problemas pedagógicos, sociales culturales detectados en la institución escuela o comunidad, a objeto de contribuir a la mejora de la calidad de la educación
Proyectos: Según el currículo Bolivariano son una forma de organizar el aprendizaje en la que el docente, estudiante y familia buscan soluciones a un problema de interés, mediante un proceso activo y participativo.
Fase I.
Diagnostico del P.A
Ø De los alumnos
Ø Del ambiente escolar
Ø Del proyecto educativo

Fase II.
Construcción del P.A
Ø Elección del tema y nombre del proyecto
Ø Revisión de los conocimientos previos
Ø Selección de los contenidos conceptuales, procedimentales
Ø Selección de las actividades y recursos

Fase III.
Redacción del P.A
Ø Identificación del proyecto
Ø Titulo del P.A
Ø Tiempo para el desarrollo del P.A
Ø Objetivos del proyecto metas propósitos
Ø Justificación
Ø Ejes trasversales
Ø Actividades de evaluación, técnicas e instrumentos

Fase IV.
Ejecución del proyecto de aprendizaje
v Desarrollo de los contenidos conceptuales procedimentales y actitudinales
v Desarrollo las actividades del aula comunitario

Fase V.
Cierre del proyecto de Aprendizaje
v Cierre socializado del proyecto ejecutado exposición del trabajo, baile, actos culturales, dramatización.
v Evaluación del proceso y de los resultados del P.A justificación, metas propósitos y objetivos de un proyecto de aprendizaje.

Justificación: Es la explicación del por qué se escoge este proyecto, su importancia beneficio que se obtendrán, es decir las implicaciones del proyecto en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Metas: Se reflejan los logros que adquirirán los niños y las niñas en función de las competencias del grado, además que se involucre a la familia, la escuela y la comunidad en la redacción.
Propósito: Son las intenciones de la instrucción en este caso es para que el docente organiza facilita y ejecuta actividades que partan de las necesidades e intereses de los niños.


Como surgen los Proyectos de Aprendizaje
v De un problema comunitario
v Una situación de la vida cotidiana
v Una situación o hecho interesante
v De una necesidad en función al diagnostico
v Un tema de investigación
v De las efemérides
v De una situación proporcionada por el docente
Los P.A deben ser concebidos como un instrumento para la planificación de la enseñanza, siendo necesario responder al ¿Qué enseñamos ¿ Cuando ¿Cómo evaluamos
Fuente: Julia Bcnite 2009
Cardozo. Blagsput. Esling/proyectos de aprendizajes


Como desarrollar un Proyecto de Aprendizaje
¿Que investigar?
Problemas que requieran soluciones en el ambiente socioeducativo
¿Cómo?
El proyecto de aprendizaje, requiere planificar cada acción a realizar, ejecutarla, evaluarla y una vez concluido los resultados deben ser comunicados.
Fuente: Ministerio del poder  popular para la educación. Programa de formación de educadores y educadoras (2006)


No hay comentarios:

Publicar un comentario